Los parlamentarios nacionales del PSOE, el diputado Antidio Fagúndez y el senador José Fernández, y los procuradores regionales Ana Sánchez, José Ignacio Martín y García Rioja, no asistieron a la reunión, convocada por Zamora10 para hoy, a las 10.30 horas, en el NH Hotel Palacio del Duero, porque, al decir del gerente del organismo organizador, Francisco Prieto, porque los cinco tenían “otras prioridades” en la jornada de hoy. Sí asistieron los diputados del PP, Elvira Velasco, y de Vox, Pedro Requejo; los senadores del PP José María Barrios, Martínez-Maíllo y Martín Pozo, y el procurador regional de este partido Óscar Reguera. La procuradora Teresa Gago, procuradora de Cs, excusó su presencia por una enfermedad familiar, pero sí asistió una representante de la formación naranja. La reunión tuvo una duración de hora y veinte minutos, desde las 10.45 a las 12.05 horas. Martínez-Maíllo abandonaría el encuentro a las doce en punto.

Francisco Prieto ofreció una rueda de prensa en la que manifestó el acuerdo total para redactar una moción, que deberían firmar los parlamentarios zamoranos de todos los partidos, que solo pide dos cuestiones: “La primera que el Consejo de Ministros confirme la voluntad política de instalar una unidad militar en Monte La Reina y que la dote presupuestariamente. Pretendemos que sea una redacción lo más aséptica posible para que pueda ser firmada por los cuatro partidos políticos con representación por Zamora y presentarse en el Congreso de los Diputados, Senado y Cortes autonómicas. Evidentemente, cuando esté redactado se los propondremos a los cuatro partidos políticos para que los lleven a las comisiones de Defensa correspondientes y, estamos seguros, que todos la secundarán, porque así lo han manifestado en otras ocasiones”.

Enfatizó el gerente de Zamora10 en que se busca la unidad: “Entendemos que este proyecto hay que llevarlo de forma unida. No queremos ideologías en un proyecto en el que Zamora se juega su futuro e instamos y pedimos a todos los partidos políticos que secunden y trabajen para que este proyecto sea una realidad”.

Prioridad absoluta, Monte la Reina, pero hay otros tres puntos que asumen como esenciales la extensión de Internet por la provincia, la transformación en autovías de la Braganza-Puebla de Sanabria y Zamora- frontera de Portugal por Alcañices, y soluciones a toda la problemática de las licencias urbanísticas y medio ambientales.

Respecto al primer punto, Monte La Reina se considera “el proyecto de mayor calado que pudiera tener nuestra provincia en el corto y medio plazo, que provocaría un punto de inflexión importantísimo, por el cual tenemos que trabajar todos conjuntamente. Existe un compromiso político del Gobierno de abrir Monte la Reina. Ese compromiso no ha sido desmentido ni desdicho, de ahí que pensemos que los apoyan todos los partidos políticos, incluido el que está en el Gobierno, pues no ha dicho lo contrario”.

No piensa el gerente de Zamora10 que la crisis económica impida la inversión del ejecutivo nacional en Monte La Reina: “Pensamos que no debería ser así, porque la partida económica ronda los 80 millones de euros, pero, además, es anualizada, en tres años. Con lo cual si el Gobierno central no es capaz de invertir en Zamora 80 millones en tres años en una infraestructura que, al día siguiente, genera ingresos al iniciarse los trabajos, porque hay que hacer una obra civil y desarrollar muchas infraestructuras para que la Unidad Militar se asiente y que, posteriormente, provocará un beneficio tremendo, porque tendremos 1.200 profesionales, con familias, con jóvenes, alquilando, comprando pisos y consumiendo, si el Gobierno central considera que esa inversión de 80 millones de euros, en tres anualidades, vamos a reclamársela, porque no tiene sentido. No es dinero para un ejecutivo y una provincia como la nuestra con un pasivo de desinversiones que tenemos que revirtir”.

Prieto Toranzo afirmó, respecto al Internet Rural, que todo el mundo “coincide en que en el siglo XXI esas son las infraestructuras necesarias, las carreteras que hay que desarrollar. Hemos visto, con el COVID, que Zamora puede tener una oportunidad de ser un punto de teletrabajo. Pero para ello tenemos que tener esas infraestructuras. Pero existe un problema: que compete a tres administraciones, la nacional, la regional y la provincial. Cada cual tiene sus competencias y todo depende del enfoque legislativo que se le quiera dar. Hay un problema práctico que reside en que a determinadas compañías de telecomunicaciones, con el modelo de ley actual, puede que no le sea rentable instalar Internet, con lo cual habría que ir a otro modelo. Quizá haya que ajustarlo para que las empresas privadas, independientemente de su rentabilidad, sí instalen Internet. La Diputación ya trabaja en ello y también la Junta, y el Gobierno ha dicho que ya está invirtiendo. Lo necesitamos ahora. Hemos vuelto a pedir hoy coordinación, que dejen de decir, cada uno de estas administraciones, que lo están haciendo, y que se ponga sobre la mesa qué es lo que está haciendo cada una, dónde se solapa con otra administración y dónde quedan huecos sin cubrir. Este es el segundo punto más importante para nosotros”.

A la reunión asistieron los presidente de CEOE, Cámara de Comercio, AZECO y director general de Caja Rural de Zamora.

(Fuente: El Día de Zamora).

Quizá le interese también

FROMAGO, por Fernando Fregeneda Chico, Socio Gerente en Quesería la Antigua

El origen del queso es incierto y aún sigue sin saberse con exactitud ni cuándo ni dónde c…