Si hay una voz autorizada en Zamora para hablar de plástica esa es la de Antonio Pedrero. Maestro entre los maestros ha alcanzado las mayores cotas de calidad tanto en pintura como en escultura,
muestras de las que tenemos en abundancia en la ciudad.
Desde el inolvidable mural de La Golondrina de su juventud, pasado por otros murales para instituciones, sus evocadores cuadros de Sanabria, sus retratos, las sofisticadas veletas del Puente
Nuevo, el Nazareno… y el poderoso Merlú de San Juan.
Mano magistral, mirada penetrante llena de bonhomía, Pedrero es y será nuestro mayor referente en el mundo del arte plástico zamorano.
- En nuestro artículo sobre el Centro de Arte Contemporáneo Baltasar Lobo, abogamos por la búsqueda de una solución definitiva y a la altura del enorme legado que nos dejó el artista.
Para ello lo primero sería la unión de las Instituciones públicas en un Patronato que gestionara el legado. ¿Ve usted posible esa unión institucional?La pandemia actual es un profundo motivo de reflexión universal que inevitablemente el Arte y la Cultura no van a ser indiferentes a los diversos problemas que en el futuro van a aparecer con nuevos planteamientos, en cuanto a su utilidad, forma y modo de transmisión.
Ahora más que nunca, debemos aunar esfuerzos comunes y pensar más en el granero colectivo que en el grano particular desde cualquier ámbito.
El empuje natural de las Instituciones no puede seguir mirándose al ombligo -como a veces se sigue haciendo- y ser más globales en la universalidad de sus objetivos empujando TODOS en una misma dirección, sin prioridades de signo político ni bastardos intereses.
Por esto mismo, es imprescindible y absolutamente necesario la unión material de las diversas Instituciones para acometer los grandes problemas de la Cultura que son un claro beneficio para TODOS -sin excepciones- y poder seguir construyendo aquello de que la unión hace la fuerza. - Usted ha insistido repetidamente en la notable falta de espacios expositivos en nuestra ciudad. Espacios que sirvieran para muestras de especial relevancia. Es conocido su interés por un espacio que albergue una colección permanente de aquella mágica generación que se formó en la Escuela de San Ildefonso. Desde “Zamora 10” creemos posible que con la unión de las Instituciones este proyecto sería posible y complementaría perfectamente el Centro Baltasar Lobo poniendo especial relieve en potenciar a nuestros artistas y darlos a conocer a los visitantes. ¿Cómo valora esta propuesta?
Esta propuesta no es de ahora y yo creo que en estos momentos es de máxima urgencia.
La Zamora de hoy no es la de hace cincuenta años. Hay que echar la vista atrás y aunque la evolución sea lenta no tiene las mismas exigencias en cuanto a los valores culturales -que cambian- igual que los históricos, ambientales, etc. y a todo esto debemos dar respuestas adecuadas y contemporáneas, o sea, al día de hoy y de mañana.
El panorama artístico de Zamora se ha ido transformando en los 70 últimos años, sobre todo a partir de la creación de la Escuela de “San Ildefonso” (1947) con importantes nombres que se suman a la buena nómina nacional de pintores y escultores.
Pero ahora mismo asistimos a la natural desaparición de esta valiosísima generación y creo sinceramente que no puede ni debe quedar en el olvido. Al menos yo me rebelo ante esta notoria pasividad. Zamora posee hoy día una amplia nómina de autores plásticos contemporáneos importantes que están reclamando un espacio adecuado para sus obras. Desde Baltasar Lobo -que es su buque insignia- o Delhy Tejero, hasta nuestros días.
Y Zamora es de las pocas provincias que no tiene este espacio y lo peor, que ni le preocupa tenerlo.
Para ello y de manera personal quiero indicar aquellos que yo considero prioritarios y sus lugares:- Centro de Arte Baltasar Lobo.
Desde hace casi treinta años se discute el lugar para ubicar las importantísimas obras del mejor escultor nacido en Zamora de toda su historia, donadas a la ciudadSitios:
- Castillo de Zamora (proyecto frustrado) Replantearlo.
- Consejo Consultivo. Posibilidad de cambio entre Instituciones.
- Antiguo Palacio Provincial. Remodelación y acondicionamiento.
- Antiguo Ayuntamiento. Aunque sea un buen proyecto, sus espacios son insuficientes.
Tanto el Castillo como el Consejo Consultivo tienen la ventaja de tener grandes espacios en sus alrededores para la obra grande (Catedral, Parque del Castillo).
El antiguo Palacio Provincial remodelado podría ser adecuado en cuanto a espacio pero nada afortunado en su estilo decimonónico (en colisión con la obra de Lobo). En este Palacio se pretende -debido a su emplazamiento- poner una oficina de Turismo en la parte baja. El resto del edificio podría ser también compatible con el Centro o Museo de Lobo en cuanto a espacios.
En el plano expositivo sería muy importante incluir con la obra de Lobo -integrante de “los Artistas Españoles de la Escuela de París”- las obras representativas de esta Escuela que sin duda daría aún más prestigio universal al Centro o Museo. Nombres desde Picasso, Miró, Clavé, Parra, Apeles Fenosa, M. A, Ortiz, La Serna, Pelayo, Domínguez, Peinado o Luis Fernández sería el aldabonazo UNIVERSAL como reclamo.
El Palacio Provincial en mi criterio es el sitio idóneo para el definitivo “Museo del Arte Zamorano” desde el siglo XIX hasta la actualidad: por su estilo, por su emplazamiento y por su espacio y compatible igualmente con la pretendida oficina de turismo. Nada mejor que el Arte (pintura y escultura) para vestir definitivamente este singular inmueble del Siglo XIX que, en sí mismo, es un buen ejemplo digno de visitar y situado en el eje principal hacia la Catedral.
Y respondería a su nombre de “provincial” albergando a los mejores autores de la ciudad y provincia.
Es único en Zamora y con el “Arte Zamorano” sería extraordinario. A su vez sería compatible con el actual Museo Provincial albergando la pintura moderna y contemporánea como natural proyección y complemento. - b). Museo Delhy Tejero. Toro (Zamora).
La creación del Museo Delhy Tejero en Toro es tan fundamental como lo es el de la obra de Baltasar Lobo en Zamora.
Creo que iniciar contactos con la familia sería muy oportuno para su necesaria creación y exposición de su magnífica obra.
Y como reto personal propongo para Zamora la exposición permanente de los mejores valores de la citada “Escuela de San Ildefonso” y ya desaparecida.
La integrarían nombres de pintores como: Daniel Bedate, Chema Castilviejo, Laperal, Luis Quico, Vadillo, Jerónimo Hernández, Torre Cavero, Antonio Pedrero, Tere Santos, Amparo Villalba, Alfonso Bartolomé, Agustín Renilla, Novoa San Gregorio, Esteban Lamas, etc. y los escultores: Ramón Abrantes, Mostajo, Higinio Vázquez, Mata, Crespo Rivera, Luis Jorge, entre otros. Podrían integrarse: Alonso Coomonte, Pérez Calvo, etc.Sitio: Rúa de los Notarios (hacia la Catedral). Esta propuesta está en estudio definitivo.
Y estas son las que en mi actual criterio, serían más urgentes en cuanto a su proyección inmediata al servicio de la Cultura y Arte en Zamora, a su divulgación y visita turística y formación de la historia de la ciudad.
- Centro de Arte Baltasar Lobo.
FROMAGO, por Fernando Fregeneda Chico, Socio Gerente en Quesería la Antigua
El origen del queso es incierto y aún sigue sin saberse con exactitud ni cuándo ni dónde c…